Blog

Erasmus agrario de Castilla y León

Programa de impulso a la movilidad en el sector agrario

¿Estás dispuestos a percibir hasta 3.000 euros por tener durante 15 días algún joven en su explotación?

¿Eres socio joven y estás dispuestos a realizar estancias de hasta 15 días en otras explotaciones, percibiendo hasta 3.000 euros?

Este programa nace de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario y del Plan de Agricultura y Ganadería Joven de Castilla y León y se gestionará por las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) y por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL)

Su objetivo es ofrecer a los agricultores y ganaderos de Castilla y León una formación práctica en explotaciones de referencia, donde puedan adquirir y consolidar in situ conocimientos para aplicarlos en su propia actividad agraria, pudiendo afrontar propuestas de innovación y tecnificación y mejorar la eficiencia y competitividad de sus explotaciones.

Las estancias serán de entre 5 y 15 días laborables y siete horas de experiencia práctica diaria.

Los destinatarios de este programa son:

1.       Alumnos que realicen estancias: Personas físicas titulares de una explotación agraria o, que no siéndolo, posean un título de formación profesional agraria o hayan superado el curso de incorporación a la empresa agraria y que sean seleccionadas para realizar estancias y experiencias prácticas en explotaciones de referencia.

En caso de necesidad se priorizarán las solicitudes de los agricultores y ganaderos interesados en base a los siguientes criterios:

– Agricultores y ganaderos, menores de 41 años, que tengan al menos un título de Formación Profesional de la Familia agraria.

– Mujeres agricultoras y ganaderas para aumentar la participación de la mujer en las actividades del sector primario.

– Residir en un municipio de menos de 500 habitantes.

Gastos del alumno subvencionables:

– Alojamiento (dentro o fuera de la explotación): 70 € /día.

– Manutención (dentro o fuera de la explotación): 30 € /día.

– Sustitución del participante en su explotación contratando a una tercera persona como consecuencia de su asistencia a la visita formativa: 100 €/día por participante y día de estancia.

– Desplazamientos, viajes y traslados: 0,19 € por kilómetro recorrido cuando el traslado se realice en vehículo propio o, el importe del billete en transporte colectivo.

– Pruebas COVID: 150 € por prueba y alumno al inicio de la visita.

2.        Explotaciones de acogida: Explotaciones agrarias situadas en Castilla y León que sean referente por su gestión técnica y económica, por incorporar nuevas tecnologías, por su implicación en procesos de transformación y comercialización y/o por su implicación ambiental o social, y que puedan transmitir desde su experiencia los conocimientos a los participantes ayudándoles a cubrir sus necesidades formativas.

Gastos subvencionables a las explotaciones de referencia donde se realizan las estancias:

– 150 € día y anfitrión, si el número de participantes es 1 o 2.

– 250 € día y anfitrión, si el número de participantes es 3 o 4.

– 300 € día y anfitrión, si el nº de participantes es 5 o más.

– Pruebas COVID: 150 € por prueba para el responsable de la explotación al inicio de la estancia.

Urcacyl, a través de Alta Moraña S. Coop., recibirá y clasificará las solicitudes de los participantes de estos programas, y buscará y ofrecerá las explotaciones de referencia que mejor se adapten a sus necesidades. Además seleccionará y propondrá, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural los destinatarios de la ayuda juntamente con las explotaciones de referencia de acogida.

También suscribirá un contrato de colaboración con las explotaciones de referencia que realicen la acogida y suscribirá una póliza de seguros con cobertura sanitaria, de accidentes, responsabilidad civil y de asistencia en viajes para todos los participantes.

Finalmente Urcacyl realizará los pagos de los gastos subvencionables de los participantes y de los anfitriones que participen en el programa de movilidad.