Blog

Visita de la consejera de agricultura

Hoy hemos recibido la visita de Dña. Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería.

En este sentido, ha elogiado el trabajo de esta cooperativa que sigue creciendo «de una manera exponencial» y que cuenta con 590 socios en la comarca de La Moraña fundamentalmente.

Al respecto, ha apostado por el cooperativismo agrario, ya que a su juicio es «una de las claves del futuro del sector primario y de la industria agroalimentaria» de la Comunidad.

Por ello, Marcos ha hecho hincapié en «la importancia» de que el sector cooperativo sea «cada vez más fuerte en Castilla y León, para lo cual su Consejería está elaborando un Plan del Cooperativismo.

Acompañada por el presidente de Alta Moraña, José Antonio Hernández, por el delegado de la Junta, José Francisco Hernández, y por el vicepresidente de la Diputación, Carlos García, entre otros, la titular de este departamento ha subrayado el papel de las cooperativas en la “organización de agricultores y ganaderos”.

Una organización que a su juicio sirve para “garantizar la competitividad, optimizar los costes de producción y ganar en posición dentro de la negociación de precios en el mercado”.

Apoyo al sector

En este contexto, ha repasado los instrumentos de apoyo que desde la Administración autonómica se han puesto al servicio de este sector, como las organizaciones de productores y las entidades asociativas prioritarias, entre las que figura desde finales desde finales de 2017 Alta Moraña.

En esta última convocatoria, cinco personas han solicitado su incorporación por parte de jóvenes y para la modernización de explotaciones. Los primeros pueden llegar a cobrar hasta 10.000 euros más si se incorpora a una entidad asociativa prioritaria, mientras que si se moderniza la explotación, cuenta con 10 puntos más para “obtener financiación”.

Igualmente, ha apuntado cómo se están convocando las ayudas para las organizaciones de productores tanto de leche y de ovino, como de leche de vaca.
En el caso de Alta Moraña, Marcos ha subrayado el “crecimiento exponencial» experimentado, ya que el año pasado creció un 30%, llegando a comercializar más de 87.000 toneladas de pienso.

Cualidades del consejo

Por otra parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, subrayó el hecho de que, entre las doce personas que integran el consejo de administración de Alta Moraña figuren dos mujeres y un destacado número de jóvenes.

Asimismo, ha hablado de una cooperativa que ha diversificado su producción, «intentando cerrar el ciclo productivo, teniendo producción derivada del producto lácteos, postres lácteos además del envasado de leche y comercialización». Y todo ello bajo la marca Tierra de Sabor o con la que ellos mismos envasan directamente.

Buena campaña

Por otra parte, la consejera de Agricultura y Ganadería ha comentado que la cosecha de cereal podría estar este año por encima de la media de los seis millones de toneladas de la última década, hasta situarse en torno a los siete millones.

Al respecto, ha reconocido que aún «es pronto» para concretar cifras, teniendo en cuenta las tormentas y lluvias que se siguen produciendo en distintos puntos de la Comunidad.

Por ello, ha abogado por «no precipitarse» y esperar a que «el grano esté en el granero», para ofrecer datos concretos, pese a que «las previsiones, en principio, son muy buenas».

En este sentido, ha señalado que «parece» que la cosecha de cereales de este año puede rondar o superar los siete millones de toneladas, lo que supondría estar «muy por encima de lo que ha sido la cosecha media de los últimos diez años».

Asimismo, ha comentdo que no se puede comparar esta cifra con la del año pasado, ya que fue «desastrosa», con 2,6 millones de toneladas.

Según ha explicado la consejera, para ser «objetivos», la comparación se debe establecer con la media de la última década, que se situó en los seis millones de toneladas recogidos.

En esta ocasión, Marcos ha señalado que «parece que va a ser de siete millones», aunque ha precisado que «hay que ser prudentes porque está lloviendo y hay tormentas y granizo y el grano se tiene que secar antes de recogerlo». «Tiene que dejar de llover. Parece mentira que estemos diciendo esto, pero es así», ha argumentado.

Fuente: www.avilared.com